Se acaba de publicar la Memoria Social, una “fotografía” que recoge la labor social de la Brafa de los últimos meses. Con un golpe de vista se aprecia el esfuerzo que se ha llevado a cabo, en un período marcado por la pandemia y las restricciones.
Este año, el Full Social refleja crudamente la realidad de Nou Barris: el distrito con menor renta es el que ha sufrido un mayor impacto de la epidemia. Y es en este contexto al que Brafa se ha adaptado para paliar los devastadores efectos de la COVID-19.
Estos son los datos más relevantes de la actividad social de los últimos meses:
- Más de 70.000€ destinados a ayudas a las familias.
- Más de 200 alumnos se han beneficiado de una beca, el 64% de los participantes.
- Han colaborado en Brafa una cincuentena de voluntarios.
- Se han impartido 700 entrenamientos online.
- Durante estos meses de pandemia, se ha intensificado la colaboración con Càritas, se ha organizado un grupo de voluntarios que ha distribuido alimentos entre familias y han realizado labores de acompañamiento a personas solas y enfermas.
- Se ha lanzado el Programa Spes, dirigido a desempleados de larga duración, con el fin de que puedan practicar deporte y recibir ayuda para superar su situación.
- Está en marcha el programa de deporte inclusivo para personas con diversidad funcional.
- Por último, a pesar de la adversidad del entorno sanitario, social y económico, la fase de despliegue en la escuela deportiva del plan de formación en competencias BChampion ha continuado.
Por otra parte, con los lemas #seguimosjuntos, #volveremosjuntos y #nopares, la escuela no ha dejado de impulsar su actividad cumpliendo estrictamente los protocolos que las autoridades sanitarias han exigido en cada momento.
Recuperar los valores del deporte
En cuanto al impacto en el ámbito del deporte, la campaña de vídeos #noseashooligan ha recibido decenas de miles de visionados en los diferentes canales de internet. Muchos de los vídeos realizados por Brafa también han aparecido en los medios audiovisuales.
En las próximas semanas se iniciará una nueva campaña de concienciación en la misma dirección: recuperar los auténticos valores del deporte, desvirtuados por diferentes intereses. En esta ocasión, será el efecto que las apuestas deportivas causan en las personas jóvenes.
Ayúdate ayudando
La actividad que lleva a cabo Brafa sería imposible sin la contribución de las personas que participan en los diferentes programas sénior (práctica deportiva una o dos veces por semana), las ligas Máster o los alquileres de nuestras instalaciones. La práctica totalidad de los ingresos procedentes de estas actividades se dedican a la labor social.
Además, Brafa cuenta con el patrocinio de la Fundació CMJ Godó, la Fundació “la Caixa”, la Fundación Repsol, la Fundación Paulino Torras, la Fundación María Francisca de Roviralta y la Fundación María Teresa Rodó, además de la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona.
Fantàstic desenvolupament a travès del mitjà esportiu que es fa entenador a tants i d’aquesta manera s’ajuda de forma integral a persones que ho precisen